Fe, esperanza y caridad: las tres virtudes teologales
La fe, la esperanza y la caridad son las tres virtudes teologales que forman el fundamento de la vida cristiana. Son los tres elementos esenciales de una vida de fe, y son esenciales para vivir una vida con propósito y significado.
Fe
La fe es la creencia en algo que no se puede ver ni probar. Es la creencia en algo que es más grande que nosotros mismos y nuestro propio entendimiento. Es la creencia en un poder superior y la confianza en que este poder nos guiará en nuestras vidas.Esperanza
La esperanza es la creencia de que algo bueno saldrá de una situación difícil. Es la creencia de que no importa cuán difíciles parezcan las cosas, siempre hay una luz al final del túnel. La esperanza es la creencia de que no importa cuán oscura sea la noche, el sol finalmente saldrá.Caridad
La caridad es el acto de dar y recibir amor y bondad. Es el acto de ayudar a los necesitados y mostrar compasión por los que sufren. La caridad es el acto de dar sin esperar nada a cambio.La fe, la esperanza y la caridad son las tres virtudes teologales que forman el fundamento de la vida cristiana. Son esenciales para vivir una vida con propósito y significado, y para encontrar paz y alegría en nuestras vidas. Al abrazar estas virtudes, podemos vivir una vida de fe, esperanza y caridad.
Como la mayoría de las religiones, las prácticas y costumbres católicas cristianas enumeran varios conjuntos de valores, reglas y conceptos. Entre estos están los Diez Mandamientos , el ocho bienaventuranzas , el doce frutas del Espíritu Santo, el siete sacramentos , el Siete Dones del Espíritu Santo , y el Siete pecados capitales .
tipos de virtudes
El catolicismo también enumera tradicionalmente dos conjuntos de virtudes: las virtudes cardinales y las virtudes teologales. El virtudes cardinales Se cree que son cuatro virtudes —la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza— que cualquiera puede practicar y que forman la base de una moralidad natural que gobierna la sociedad civilizada. Se cree que son reglas lógicas que ofrecen pautas de sentido común para vivir de manera responsable con los demás seres humanos y representan los valores que los cristianos deben usar en sus interacciones con los demás.
El segundo conjunto de virtudes son las virtudes teologales. Estos se consideran dones de la gracia de Dios: se nos otorgan gratuitamente, no a través de ninguna acción de nuestra parte, y somos libres, pero no estamos obligados, a aceptarlos y usarlos. Estas son las virtudes por las cuales el hombre se relaciona con Dios mismo: son la fe, esperanza , y caridad (o amor). Si bien estos términos tienen un significado secular común con el que todos están familiarizados, en la teología católica adquieren significados especiales, como veremos pronto.
La primera mención de estas tres virtudes se da en el libro bíblico de Corintios 1, versículo 13, escrito por el Apóstol Pablo, donde identifica las tres virtudes y señala la caridad como la más importante de las tres. Las definiciones de las tres virtudes fueron aclaradas aún más por el filósofo católico Tomás de Aquino muchos cientos de años después, en el período medieval, donde Aquino definió la fe, la esperanza y la caridad como virtudes teologales que definieron la relación ideal de la humanidad con Dios. Los significados establecidos por Tomás de Aquino en los años 1200 son las definiciones de fe, esperanza y caridad que aún son parte integral de la teología católica moderna.
Las virtudes teologales
Fe: La fe es un término común en el lenguaje ordinario, pero para los católicos, la fe como virtud teologal adquiere una definición especial. Según la Enciclopedia Católica, la fe teologal es la virtud'por el cual el intelecto es perfeccionado por una luz sobrenatural.'Según esta definición, la fe no es en absoluto contraria a la razón o al intelecto, sino que es el resultado natural de un intelecto que está influenciado por la verdad sobrenatural que Dios nos ha dado.
Esperanza: En la costumbre católica, la esperanza tiene como objeto la unión eterna con Dios en el más allá. La Enciclopedia Católica Concisa define la esperanza como'la virtud teologal que es un don sobrenatural otorgado por Dios a través del cual uno confía en que Dios le otorgará la vida eterna y los medios para obtenerla siempre que uno coopere'.En la virtud de la esperanza se unen el deseo y la espera, aun cuando se reconoce la gran dificultad de superar los obstáculos para alcanzar la unión eterna con Dios.
Caridad (Amor): La caridad, o el amor, es considerada la mayor de las virtudes teologales para los católicos. El Diccionario Católico Moderno lo define como el 'virtud sobrenatural infundida por la cual una persona ama a Dios sobre todas las cosas por sí mismo [es decir, por Dios], y ama a los demás por amor a Dios'.Como ocurre con todas las virtudes teologales, la caridad genuina es un acto de libre albedrío, pero debido a que la caridad es un don de Dios, inicialmente no podemos adquirir esta virtud por nuestras propias acciones. Dios primero debe dárnosla como un regalo antes de que podamos ejercerla.