Diferencias clave entre los musulmanes chiítas y sunitas
Las dos ramas principales del Islam, chiíta y sunita, tienen muchas diferencias, tanto en términos de creencias como de prácticas. Musulmanes chiítas y sunitas difieren en la interpretación y aplicación de la ley islámica, el papel de los líderes religiosos y la importancia de ciertas figuras históricas.
Interpretación de la Ley Islámica
Los musulmanes chiítas creen que la ley islámica debe ser interpretada por líderes religiosos que tengan una conexión directa con el profeta Mahoma, mientras que los musulmanes sunitas creen que la ley debe ser interpretada por el consenso de la comunidad musulmana.
Papel de los líderes religiosos
Los musulmanes chiítas creen que los líderes religiosos deben tener una conexión directa con el profeta Mahoma, mientras que los musulmanes sunitas creen que los líderes religiosos deben ser elegidos por la comunidad.
Importancia de las figuras históricas
Los musulmanes chiítas creen que los descendientes del profeta Mahoma deberían tener un estatus especial en la comunidad musulmana, mientras que los musulmanes sunitas creen que todos los musulmanes son iguales.
En general, las diferencias clave entre los musulmanes chiítas y sunitas se encuentran en la interpretación y aplicación de la ley islámica, el papel de los líderes religiosos y la importancia de ciertas figuras históricas. Comprender estas diferencias es esencial para cualquier persona interesada en aprender más sobre el Islam.
Los musulmanes suníes y chiítas comparten los principios más fundamentales islámico creencias y artículos de fe y son los dos subgrupos principales en el Islam. Sin embargo, difieren, y esa separación surgió inicialmente, no de distinciones espirituales, sino políticas. A lo largo de los siglos, estas diferencias políticas han dado lugar a diversas prácticas y posiciones que han llegado a tener un significado espiritual.
Los cinco pilares del Islam
Los Cinco Pilares del Islam se refieren a los deberes religiosos hacia Dios, al crecimiento espiritual personal, al cuidado de los menos afortunados, la autodisciplina y el sacrificio. Proporcionan una estructura o marco para la vida de un musulmán, al igual que los pilares para los edificios.
Una cuestión de liderazgo
La división entre chiítas y sunitas se remonta a la muerte del Profeta Mahoma en 632. Este evento planteó la cuestión de quién asumiría el liderazgo de la nación musulmana.
El sunnismo es la rama más grande y ortodoxa del Islam. La palabraSaludable,en árabe, proviene de una palabra que significa 'el que sigue las tradiciones del Profeta'.
Los musulmanes sunníes están de acuerdo con muchos de los compañeros del Profeta en el momento de su muerte: que el nuevo líder debe ser elegido entre aquellos capaces de realizar el trabajo. Por ejemplo, tras la muerte del Profeta Muhammad, su amigo cercano y consejero, Abu Bakr, se convirtió en el primer califa (sucesor o suplente del Profeta) de la nación islámica.
Por otro lado, algunos musulmanes creen que el liderazgo debería haber permanecido dentro de las manos del Profeta. familia , entre los designados específicamente por él, o entre los imanes designados por Dios mismo.
Los musulmanes chiítas creen que tras la muerte del profeta Mahoma, el liderazgo debería haber pasado directamente a su primo y yerno, Ali bin Abu Talib. A lo largo de la historia, los musulmanes chiítas no han reconocido la autoridad de los líderes musulmanes electos, eligiendo en cambio seguir una línea de imanes que creen que han sido designados por el profeta Mahoma o Dios mismo.
La palabrachiitaen árabe significa grupo o partido solidario de personas. El término comúnmente conocido se acorta del históricoShia't-Ali, o 'el Partido de Ali'. Este grupo también se conoce como chiítas o seguidores deAhl al-Bayto 'Gente de la Casa' (del Profeta).
Dentro de las ramas sunitas y chiítas, también puedes encontrar varias sectas. Por ejemplo, en Arabia Saudita, el wahabismo sunita es una facción predominante y puritana. De manera similar, en el chiísmo, los drusos son una secta un tanto ecléctica que reside en el Líbano, Siria e Israel.
¿Dónde viven los musulmanes sunitas y chiítas?
Los musulmanes sunitas constituyen una mayoría del 85 por ciento de los musulmanes en todo el mundo. Países como Arabia Saudita, Egipto, Yemen, Pakistán, Indonesia, Turquía, Argelia, Marruecos y Túnez son predominantemente sunitas.
Se pueden encontrar poblaciones significativas de musulmanes chiítas en Irán e Irak. Grandes comunidades minoritarias chiítas también se encuentran en Yemen, Bahrein, Siria y Líbano.
Es en áreas del mundo donde las poblaciones sunitas y chiítas están muy cerca donde pueden surgir conflictos. La coexistencia en Irak y Líbano, por ejemplo, suele ser difícil. Las diferencias religiosas están tan arraigadas en la cultura que la intolerancia a menudo conduce a la violencia.
Diferencias en la práctica religiosa
Partiendo de la cuestión inicial del liderazgo político, algunos aspectos de la vida espiritual ahora difieren entre los dos grupos musulmanes. Esto incluye rituales de oración y matrimonio.
En este sentido, mucha gente compara los dos grupos con católicos y protestantes. Fundamentalmente, comparten algunas creencias comunes pero practican de diferentes maneras.
Es importante recordar que, a pesar de estas diferencias de opinión y práctica, los musulmanes chiítas y sunitas comparten los artículos principales de las creencias islámicas y la mayoría los considera hermanos en la fe. De hecho, la mayoría de los musulmanes no se distinguen por afirmar ser miembros de un grupo en particular, sino que prefieren, simplemente, llamarse a sí mismos 'musulmanes'.
Liderazgo Religioso
Los musulmanes chiítas creen que el Imam no tiene pecado por naturaleza y que su autoridad es infalible porque proviene directamente de Dios. Por lo tanto, los musulmanes chiítas a menudo veneran a los imanes como santos. Realizan peregrinaciones a sus tumbas y santuarios con la esperanza de la intercesión divina.
Esta jerarquía clerical bien definida también puede desempeñar un papel en asuntos gubernamentales. Irán es un buen ejemplo en el que el imán, y no el estado, es la máxima autoridad.
Los musulmanes sunníes responden que no hay base en el Islam para una clase privilegiada hereditaria de líderes espirituales, y ciertamente no hay base para la veneración o intercesión de los santos. Sostienen que el liderazgo de la comunidad no es un derecho de nacimiento, sino una confianza que se gana y que la gente puede dar o quitar.
Textos y Prácticas Religiosas
Los musulmanes suníes y chiítas siguen el Corán así como las enseñanzas del Profeta. hadiz (dichos) ysunna(aduanas). Estas son prácticas fundamentales en la fe islámica. También se adhieren a los cinco pilares del islam :shahada, salat, zakat, sawm,yHayy.
Los musulmanes chiítas tienden a sentir animosidad hacia algunos de los compañeros del profeta Mahoma. Esto se basa en sus posiciones y acciones durante los primeros años de discordia sobre el liderazgo en la comunidad.
Muchos de estos compañeros (Abu Bakr, Umar ibn Al Khattab, Aisha, etc.) han narrado tradiciones sobre la vida y la práctica espiritual del Profeta. Los musulmanes chiítas rechazan estas tradiciones y no basan ninguna de sus prácticas religiosas en el testimonio de estos individuos.
Naturalmente, esto da lugar a algunas diferencias en la práctica religiosa entre los dos grupos. Estas diferencias tocan todos los aspectos detallados de la vida religiosa: oración, ayuno, peregrinación y más.