Artemisa, diosa griega de la caza
Artemisa es una de las diosas más poderosas y veneradas de la mitología griega. Es hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo y diosa de la caza, la naturaleza, los animales y el parto. A menudo se la representa como una mujer hermosa con un arco y una flecha, y es conocida por su fuerza, coraje e independencia.
Artemisa es un símbolo de poder y fuerza. Es protectora de mujeres, niños y animales, y a menudo se la ve como un símbolo de justicia y equidad. También se la asocia con la luna y, a menudo, se la representa con una luna creciente en la cabeza.
Artemisa es una figura popular en la mitología griega y, a menudo, se la considera un símbolo de coraje y fuerza. También se la asocia con la caza y, a menudo, se la ve como un símbolo de protección y justicia. También se la asocia con la luna y, a menudo, se la representa con una luna creciente en la cabeza.
Palabras clave: Artemisa, Diosa Griega, Caza, Poder, Fuerza, Coraje, Justicia, Equidad, Luna, Protección.
Artemisa es una hija de Zeus concebida durante un jugueteo con el Titán Leto, según los himnos homéricos. Ella es la diosa griega de la caza y el parto. Su hermano gemelo es Apolo y, como él, Artemisa está asociada con una amplia variedad de atributos divinos. También es considerada una de las diosas del empoderamiento .
¿Sabías?
- Artemisa es una diosa de las paradojas, asociada tanto con el parto como con la castidad, así como con la caza y la protección de los animales salvajes.
- Es hija de Zeus y Leto, y hermana gemela de Apolo.
- Artemisa se conectó gradualmente con la Luna y la Diana romana en el mundo posclásico.
Diosa de la caza
Una estatua romana de Artemisa del Templo de Apolo, Pompeya, Italia. Keith Binns/E+/Getty
como un divino cazadora , a menudo se la representa con un arco y una aljaba llena de flechas. En una paradoja interesante, aunque caza animales, también es protectora del bosque y sus jóvenes criaturas. Artemisa era conocida como una diosa que valoraba su castidad y era ferozmente protectora de su condición de virgen divina. Si los mortales la veían, o si alguno intentaba quitarle su virginidad, su ira era impresionante. El cazador tebano Acteón la espió una vez mientras se bañaba, y Artemisa lo convirtió en un ciervo , momento en el que fue derribado (y posiblemente comido, según la historia que leas) por sus propios sabuesos. Esta historia se describe enla iliaday otros mitos y leyendas.
Durante la debacle de la guerra de Troya, Artemis se mantuvo desafiante contra hera , esposa de Zeus, y fue duramente golpeada. Homero describe esto enla iliada también:
'[Hera] la augusta consorte de Zeus, llena de ira, regañó a la dama de la lluvia de flechas con palabras de injuria: '¿Cómo has tenido el atrevimiento, desvergonzada, de ponerte de pie y enfrentarme? Será difícil para ti igualar tu fuerza con la mía incluso si usas un arco... Pero si quieres aprender lo que es pelear, vamos. Descubrirás lo mucho más fuerte que soy cuando trates de igualar la fuerza contra mí.' Ella habló, y agarró ambos brazos por las muñecas con su mano izquierda y luego con su propio arco, sonriendo, golpeó sus oídos mientras Artemis intentaba detenerla. girar lejos, y las flechas voladoras se dispersaron. Se hundió y se liberó y huyó llorando, como una paloma que huye de un halcón y se abre camino hacia un hueco de roca y una cueva, ya que el halcón no estaba destinado a atraparla. Así que dejó su tiro con arco en el suelo y huyó llorando...
Protectora de la Mujer
Civilización griega, estatua de bronce de Artemis conocida como Piraeus Artemis. G. Nimatallah /
A pesar de su propia falta de hijos, Artemisa era conocida como una diosa del parto, posiblemente porque ayudó a su propia madre en el parto de su gemelo, Apolo. ella protegiómujeres en trabajo de parto, pero también les trajo muerte y enfermedad. Numerosos cultos dedicados a Artemisa surgieron en todo el mundo griego, la mayoría de los cuales estaban relacionados con los misterios de las mujeres y las fases de transición, como el parto, la pubertad y la maternidad.
Artemisa tenía muchos nombres en el mundo griego. Ella era Agrotera, una diosa que velaba por los cazadores y los bendecía en sus esfuerzos; en otra contradicción, ella era la guardiana de las criaturas salvajes disfrazada de Potnia Theron. Cuando se la honraba como la diosa del parto, a veces se la conocía como Locheia, y las mujeres embarazadas y las parteras hizo ofrendas en su honor . Ocasionalmente se la conoce como Phoebe, una variante del apodo de Apolo, Phoebus, relacionado con el sol.
diosa de la luna
Debido a que su gemelo, Apolo, estaba asociado con el sol, Artemisa se conectó gradualmente con la Luna. y la diana romana en el mundo posclásico. Durante el período griego antiguo, aunque Artemisa fue representada como una diosa lunar , nunca fue retratada como la luna misma. Por lo general, en las obras de arte posclásicas, se la representa junto a una luna creciente.
Cuando se consideraba a Apolo como idéntico al sol oa Helios, nada era más natural que considerar a su hermana como Selene o la luna, y en consecuencia la Artemisa griega es, al menos en épocas posteriores, la diosa de la luna. Buttmann y Hermann consideran esta idea de Artemisa como la luna como la idea fundamental de la que se derivan todas las demás. Pero, en cualquier caso, la idea de que Artemisa es la diosa de la luna debe limitarse a Artemisa, la hermana de Apolo, y no es aplicable a la Artemisa de Arcadia, Taurian o Ephesian.
Honrando a Artemisa hoy
Artemisa con ciervo conocida como Diana de Versalles, estatua de mármol vista desde atrás, Civilización romana, siglo I-II. G. Dagli Orti /
Si desea tomarse un tiempo para honrar a Artemisa hoy, hay una serie de métodos apropiados para usar en su práctica espiritual. Puede agregar una estatua de Artemisa a su altar lunar y honrarla en el momento de la luna llena. Las ofrendas a Artemisa pueden incluir carne, especialmente si la has cazado tú mismo, así como pasteles de miel. En algunas tradiciones, se presentaba una ofrenda de un mechón de cabello a Artemisa, que representaba su castidad y su papel como virgen divina.
Otras cosas que puede hacer para honrar a Artemisa, en un entorno no ritualizado, incluyen adoptar y limpiar un área del bosque o cuidar animales salvajes. También puede contribuir con su tiempo, energía y dinero a programas que animen a las niñas y mujeres jóvenes a tener éxito en el atletismo y la educación al aire libre. Finalmente, considere apoyar espacios que honren y protejan a las mujeres, particularmente aquellas que están embarazadas, son madres primerizas o pueden ser parte de una población marginada.