Lista de dioses y diosas de la antigüedad
Este lista de dioses y diosas de la antigüedad es un recurso invaluable para cualquier persona interesada en la mitología y la historia antigua. Incluye una colección completa de deidades de varias culturas, incluidas la griega, la romana, la nórdica y la egipcia. Cada entrada incluye información detallada sobre el dios o la diosa, incluido su origen, poderes y símbolos.
La lista es fácil de navegar y brinda acceso rápido a información importante. Está organizado alfabéticamente, lo que facilita encontrar la deidad que está buscando. Además, es SEO optimizado con palabras clave y frases relevantes, lo que facilita a los usuarios encontrar la lista en línea.
La lista es completa e incluye más de 200 dioses y diosas desde la antigüedad Es un gran recurso para estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en la mitología y la historia antigua. También es una gran referencia para escritores y artistas que buscan inspiración.
En general, esta lista de dioses y diosas de la antigüedad es un excelente recurso para cualquier persona interesada en la mitología y la historia antigua. Es completo, bien organizado y fácil de usar.
Todas las civilizaciones antiguas de nuestro planeta tienen dioses y diosas, o al menos líderes míticos importantes que crearon el mundo. Estos seres podrían ser llamados en tiempos de problemas, o para orar por buenas cosechas, o para apoyar a la gente en las guerras. Los puntos en común están muy extendidos. Pero los pueblos antiguos configuraron su panteón de dioses, ya fueran todos poderosos o en parte humanos, o se mantuvieran en su propio reino o visitaran la tierra, inmiscuyéndose directamente en los asuntos de los humanos. El estudio intercultural es fascinante.
Dioses griegos
Mucha gente puede nombrar al menos algunas de las principales deidades griegas, pero la lista de dioses en la antigua Grecia asciende a miles. El mito griego de la creación comienza con el dios del amor, Eros, que crea el cielo y la tierra y los enamora. Desde su posición en el Monte Olimpo, los principales dioses como Apolo y Afrodita actuaron como humanos e incluso se asociaron con ellos, lo que llevó a híbridos dios/humano llamados semidioses.
Muchos de los semidioses eran guerreros que caminaron y lucharon junto a los humanos en las historias escritas en la Ilíada y la Odisea. Ocho dioses (Apolo, Areas, Dionisio, Hades, Hefesto, Hermes, Poseidón, Zeus) son posiblemente los más importantes de los dioses griegos.
dioses egipcios
Los antiguos dioses egipcios están registrados en tumbas y manuscritos que comenzaron en el Antiguo Reino de alrededor del 2600 a. C. y duraron hasta que los romanos conquistaron Egipto en el 33 a. La religión fue notablemente estable a lo largo de ese tiempo, compuesta por dioses que controlaban el cielo (el dios sol Re ) y el inframundo (Osiris, dios de los muertos), con una breve aventura en el monoteísmo bajo el reinado del Nuevo Reino de Akhenaton.
Los mitos de la creación del antiguo Egipto eran complejos, con varias versiones, pero todos comienzan con el dios Atum que crea orden a partir del caos. Monumentos, textos e incluso oficinas públicas llevan las marcas de la miríada de dioses de Egipto. Quince dioses (Anubis, Bastet, Bes, Geb, Hathor, Horus, Neith, Isis, Nephthys, Nut, Osiris, Ra, Set, Shu y Tefnut) se destacan como los más significativos religiosamente o los más prominentes en términos de la poder político de sus sacerdocios.
Dioses nórdicos
En mitología nórdica , los gigantes llegaron primero, y luego los Dioses Antiguos (los Vanir) que luego fueron suplantados por los Dioses Nuevos (los Aesir). Los mitos nórdicos se escribieron en fragmentos hasta The Prose Edda, compilada en el siglo XIII, e incluyen historias precristianas de las grandes hazañas de la antigua Escandinavia y los mitos de su creación.
El mito nórdico de la creación es que el dios Surt crea y destruye el mundo. Los cinéfilos de hoy en día conocen gente como Thor y Odín y Loki , pero familiarizarse con 15 de los dioses nórdicos clásicos (Andvari, Balder, Freya, Frigg, Loki, Njord, las nornas, Odin, Thor y Tyr) iluminará mejor su panteón.
dioses romanos
Los romanos mantuvieron una religión que adoptó la mayoría de los dioses griegos como propios con diferentes nombres y mitos ligeramente diferentes. También incorporaron sin demasiada discriminación los dioses de particular interés para un grupo recién conquistado, para fomentar mejor la asimilación en sus empresas imperialistas.
En la mitología romana, el propio Caos creó a Gaia, la Tierra, ya Urano, los Cielos. Una práctica tabla de equivalentes entre 15 dioses griegos y romanos similares (Venus es Afrodita con vestimenta romana, mientras que Marte es la versión romana de Ares) muestra cuán similares eran. Además de Venus y Marte, los dioses romanos más importantes son Diana, Minerva, Ceres, Plutón, Vulcano, Juno, Mercurio, Vesta, Saturno, Proserpina, Neptuno y Júpiter.
dioses hindúes
La religión hindú es la religión mayoritaria en la India, y Brahma el creador, Vishnu el preservador y Shiva el destructor representan el grupo más importante de dioses hindúes. La tradición hindú cuenta en sus filas con miles de dioses mayores y menores, que son celebrados y honrados bajo una amplia variedad de nombres y avatares.
Familiaridad con 10 de los más conocidos dioses hindúes —Ganesha, Shiva, Krishna, Rama, Hanuman, Vishnu, Lakshmi, Durga, Kali, Saraswati— ofrece una visión del rico tapiz de la antigua creencia hindú.
dioses aztecas
La cultura azteca de Mesoamérica del período Posclásico Tardío (1110–1521 EC) adoraba a más de 200 deidades diferentes que abarcaban tres amplias clases de vida azteca: los cielos, la fertilidad y la agricultura, y la guerra. Para los aztecas, la religión, la ciencia y las artes estaban interconectadas y entrelazadas casi a la perfección.
El cosmos azteca era tripartito: un mundo visible de humanos y naturaleza yacía suspendido entre niveles sobrenaturales arriba (ilustrado por Tlaloc, dios de las tormentas y la lluvia) y abajo (Tlaltechutli, la monstruosa diosa de la tierra). Muchos de los dioses del panteón azteca son mucho más antiguos que la cultura azteca, llamada panmesoamericana; aprender sobre estas diez deidades—Huitzilopochtli, Tlaloc, Tonatiuh, Tezcatlipoca, Chalchiuhtlicue, Centeotl, Quetzalcoatl, Xipe Totec, Mayahuel y Tlaltechutli—te introducirá al cosmos azteca.
dioses celtas
La cultura celta se refiere a un pueblo europeo de la Edad del Hierro (1200-15 a. C.) que interactuó con los romanos, y es esa interacción la que proporcionó gran parte de lo que sabemos de su religión. Las mitologías y leyendas de los celtas sobreviven como tradición oral en Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales, Francia y Alemania.
Pero los primeros druidas no plasmaron sus textos religiosos en papel o piedra, por lo que gran parte de la antigüedad celta se pierde para los estudiantes de hoy en día. Afortunadamente, después del avance romano en Gran Bretaña, primero los romanos y luego los primeros monjes cristianos copiaron las historias orales druídicas, incluidas las historias de la diosa que cambia de forma Ceridwen y el dios de la fertilidad con cuernos Cernunnos.
Casi dos docenas de deidades celtas siguen siendo de interés hoy en día: Alator, Albiorix, Belenus, Borvo, Bres, Brigantia, Brigit, Ceridwen, Cernunnos, Epona, Esus, Latobius, Lenus, Lugh, Maponus, Medb, Morrigan, Nehalennia, Nemausicae, Nerthus, Nublado y Saitama.
dioses japoneses
La religión japonesa es sintoísta, documentada por primera vez en el siglo VIII EC. El mito de la creación sintoísta tiene una inclinación agrícola: el mundo del caos cambió cuando un germen de vida creó un mar fangoso y la primera planta finalmente se convirtió en el primer dios. Combina un panteón tradicional de dioses, que incluye una pareja de creadores Izanami ('El que invita') e Izanagi ('La que invita'), al tiempo que toma prestado de los vecinos de Japón y del antiguo animismo local.
El más universal de los Dioses y diosas japonesas incluyen a Izanami e Izanagi; Amaterasu, Tsukiyomi no Mikoto y Susanoh; Ukemochi, Uzume, Ninigi, Hoderi, Inari; y los siete dioses sintoístas de la buena fortuna.
dioses mayas
Los mayas son anteriores a los aztecas y, al igual que los aztecas, basaron parte de su teología en las religiones panmesoamericanas existentes. Su mito de creación está narrado en el Popul Vuh: seis deidades yacen en las aguas primordiales y finalmente crean el mundo para nosotros.
las deidades mayas gobiernan sobre un cosmos tripartito y se les solicitó ayuda en la guerra o en el parto; también gobernaron sobre períodos específicos de tiempo, teniendo días festivos y meses integrados en el calendario. Los dioses importantes en el panteón maya incluyen al dios creador Itzamna y la diosa de la luna Ix Chel, así como a Ah Puch, Akan, Huracan, Camazotz, Zipacna, Xmucane y Xpiacoc, Chac, Kinich Ahau, Chac Chel y Moan Chan.
dioses chinos
La antigua China adoraba a una vasta red de deidades mitológicas locales y regionales, espíritus de la naturaleza y ancestros, y la reverencia por esos dioses persistió hasta bien entrada la era moderna. Durante milenios, China ha adoptado y desarrollado tres religiones principales, todas establecidas por primera vez en el siglo V o VI a. C.: el confucianismo (dirigido por Confucio 551-479 a. C.), el budismo (dirigido por Siddhartha Gautama) y el taoísmo (dirigido por Lao Tzu). , m. 533 a.
Figuras importantes y persistentes en los textos históricos sobre dioses y diosas chinos incluyen los 'Ocho Inmortales', los 'Dos Burócratas Celestiales' y 'DosDiosas madres.'
Dioses babilónicos
Entre las culturas más antiguas, la gente de Babilonia desarrolló un crisol diverso de deidades, derivadas de las culturas mesopotámicas más antiguas. Literalmente, miles de dioses son nombrados en sumerio y acadio, algunos de los escritos más antiguos del planeta.
Muchos de los dioses y mitos babilónicos aparecen en la biblia judeocristiana, versiones tempranas de Noé y el diluvio, y Moisés en los juncos y, por supuesto, la torre de Babilonia.
A pesar de la gran cantidad de dioses individuales en las diversas subculturas etiquetadas como 'babilónicas', estas deidades conservan un significado histórico: entre los dioses antiguos están Apsu, Tiamat, Lahmu y Lahamu, Anshar y Kishar, Antu, Ninhursag, Mammetum, Nammu; y los dioses jóvenes son Ellil, Ea, Sin, Ishtar, Shamash, Ninlil, Ninurta, Ninsun, Marduk, Bel y Ashur.
¿Sabías?
- Todas las sociedades antiguas incluían dioses y diosas en sus mitologías.
- El papel que desempeñaron en la tierra varía mucho, desde ninguno hasta la intromisión directa de uno a uno.
- Algunos panteones tienen semidioses, seres que son hijos de dioses y humanos.
- Todas las civilizaciones antiguas tienen mitos de creación que explican cómo se creó el mundo a partir del caos.