Simbolismo en los rituales del culto hindú
El hinduismo es una religión que está impregnada de simbolismo. Los rituales del culto hindú están llenos de símbolos destinados a transmitir verdades espirituales y evocar una sensación de reverencia y asombro. Desde el uso de mantras y mudras hasta las ofrendas de flores y alimentos, el simbolismo del culto hindú es una parte integral de la fe.
Mantras y mudras
Los mantras son sílabas sagradas que se cantan durante el culto hindú. Se cree que estos mantras contienen poderosas energías que pueden usarse para invocar lo divino. Los mudras son gestos con las manos que se utilizan para simbolizar varios aspectos de lo divino. A menudo se usan en combinación con mantras para crear una poderosa experiencia espiritual.
Flores y Ofrendas de Alimentos
Las flores y la comida a menudo se ofrecen a los dioses durante el culto hindú. Se cree que las flores son un símbolo de belleza y pureza, mientras que la comida es un símbolo de nutrición y sustento. Estas ofrendas están destinadas a honrar a los dioses y mostrar respeto por su poder y presencia.
Conclusión
El simbolismo del culto hindú es una parte importante de la fe. Desde el uso de mantras y mudras hasta la ofrenda de flores y comida, estos símbolos están destinados a evocar una sensación de reverencia y asombro. También son un recordatorio del poder de lo divino y la importancia de honrar a los dioses.
Los rituales védicos, como elYagñaypuya, como lo describe Sri Aurobindo , son 'intentos de cumplir el propósito de la creación y elevar el estatus del hombre al de una divinidad o un hombre cósmico'. Una Puja es esencialmente un ritual que simboliza una ofrenda de nuestras vidas y actividades a Dios.
Significado simbólico de los elementos de Puja
Todo objeto asociado con el ritual de una Puja o adoración es simbólicamente significativo . La estatua o imagen de la deidad, que se llamaVigraha(combinación de las palabras sánscritas:nosotrosycasa). Vigraha significa algo que está desprovisto de los efectos nocivos de los planetas (ogracia). La flor que se ofrece a la deidad representa el bien que ha florecido en el adorador. Los frutos ofrecidos simbolizan el desapego, el sacrificio y la entrega. El incienso quemado representa el deseo de varias cosas en la vida. La lámpara que se enciende representa la luz en cada persona, que es el alma que se ofrece al Absoluto. El polvo bermellón o rojo representa nuestras emociones.
el loto
La más sagrada de las flores para los hindúes, el hermoso loto es un símbolo del alma verdadera de un individuo. Representa al ser, que vive en aguas turbias pero se eleva y florece hasta el punto de la iluminación. Mitológicamente hablando, el loto es también un símbolo de la creación, ya que Brahma , el creador salió del loto que florece del ombligo de Vishnu . También es famoso como el símbolo del partido político hindú de derecha de la India, el Partido Bharatiya Janata (BJP), como el homónimo de la posición de loto en la meditación y el yoga, y como la flor nacional de la India y Bangladesh.
El Purnakumbha
Una olla o cántaro de barro (Purnakumbha) lleno de agua, y con hojas frescas de mango y un coco entero encima, generalmente se coloca como la deidad principal o al lado de la deidad antes de comenzar una Puja. Purnakumbha literalmente significa 'jarra llena' (derivado del sánscrito, la palabrallenosignificado lleno ykumbhaque significa olla). La olla simboliza la Madre Tierra, el agua dadora de vida, las hojas vida y el coco conciencia divina. Comúnmente utilizado durante casi todos los ritos religiosos, y también llamadocalasha, el cántaro también representa a la diosa Lakshmi .
frutas y hojas
El agua del Purnakumbha y el coco han sido objetos de adoración desde la época védica. el coco (Sriphalaen sánscrito, que significa fruto de Dios) solo también se usa para simbolizar a un dios. Mientras se adora a cualquier deidad, casi siempre se ofrece un coco junto con flores y varitas de incienso. Otros objetos naturales que simbolizan la divinidad son la hoja de betel, la nuez de areca o nuez de betel, la hoja de banyan y la hoja de bael o bilva.
Naivedya o Prasad
Prasades el alimento que se ofrece a Dios en una Puja. Es la ignorancia de un individuo (avidya) que se ofrece a la deidad en una Puja. La comida representa simbólicamente la conciencia ignorante, que se coloca ante Dios para la iluminación espiritual. Él inunda el prasad con conocimiento y luz, e infunde una nueva vida en los cuerpos de los adoradores. Esto hace que los adoradores sean divinos. Cuando el prasad se comparte con otros, el conocimiento obtenido de Dios se comparte con los demás seres.