Por qué la 'intención correcta' es importante en el budismo
El budismo es una religión que se centra en la importancia de tener una intención correcta en la vida. La intención correcta es la primera del camino óctuple, que es el núcleo de las enseñanzas budistas. Es la base de todas las demás prácticas y creencias budistas. La intención correcta es el compromiso de vivir una vida de compasión, bondad y sabiduría. Es la intención de actuar de una manera que sea beneficiosa para uno mismo y para los demás.
La intención correcta es esencial para que un budista viva una vida de crecimiento espiritual e iluminación. Es la base para el otro sendero séptuple, que incluye la visión correcta, el habla correcta, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta. Sin la intención correcta, estas otras prácticas no tienen sentido.
La intención correcta también es importante para desarrollar un sentido de autodisciplina y autoconciencia. Ayuda a cultivar un sentido de paz interior y satisfacción. Fomenta la atención plena y anima a uno a ser consciente de sus pensamientos, palabras y acciones.
La intención correcta también es importante para desarrollar un sentido de compasión y comprensión. Ayuda a cultivar un sentido de empatía y comprensión hacia los demás. Alienta a uno a ser más compasivo y comprensivo con los demás, incluso cuando no estén de acuerdo con ellos.
La intención correcta es esencial para vivir una vida de crecimiento e iluminación espiritual. Es la base de todas las demás prácticas y creencias budistas. Fomenta la atención plena, la autodisciplina y la compasión. Ayuda a cultivar un sentido de paz interior y satisfacción.
El segundo aspecto de la Camino óctuple del Budismo es Intención Correcta o Pensamiento Correcto, oel mismo Sankappaen Pali. Visión correcta y la Intención Correcta juntas son el 'Camino de la Sabiduría', las partes del camino que cultivan la sabiduría ( prajña ). ¿Por qué son tan importantes nuestros pensamientos o intenciones?
Tendemos a pensar que los pensamientos no cuentan; sólo lo que realmente hacemos importa. Pero el Buda dijo en el Dhammapada que nuestros pensamientos son los precursores de nuestras acciones (traducción de Max Muller):
'Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado: está fundado en nuestros pensamientos, está hecho de nuestros pensamientos. Si un hombre habla o actúa con un mal pensamiento, el dolor lo sigue, como la rueda sigue al pie del buey que tira del carro.
'Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado: está fundado en nuestros pensamientos, está hecho de nuestros pensamientos. Si un hombre habla o actúa con un pensamiento puro, felicidad lo sigue, como una sombra que nunca lo abandona.'
El Buda también enseñó que lo que pensamos, junto con lo que decimos y cómo actuamos, crea karma . Entonces, lo que pensamos es tan importante como lo que hacemos.
Tres tipos de intención correcta
El Buda enseñó que hay tres tipos de intenciones correctas, que contrarrestan los tres tipos de malas intenciones. Estos son:
- La intención de renuncia, que se opone a la intención de deseo.
- La intención de buena voluntad, que contrarresta la intención de mala voluntad.
- La intención de inocuidad, que contrarresta la intención de nocividad.
Renuncia
Arenunciaes renunciar o soltar algo, o repudiarlo. Sin embargo, practicar la renuncia no significa necesariamente que tengas que renunciar a todas tus posesiones y vivir en una cueva. El problema real no son los objetos o las posesiones en sí, sino nuestro apego a ellos. Si regalas cosas pero sigues apegado a ellas, en realidad no has renunciado a ellas.
A veces en el budismo, escuchas que monjes y monjas son 'renunciados'. Tomar votos monásticos es un poderoso acto de renuncia, pero eso no significa necesariamente que los laicos no puedan seguir el Camino Óctuple. Lo más importante es noadjuntara las cosas, pero recuerda que el apego proviene de vernos a nosotros mismos y a otras cosas de una manera delirante. Apreciar plenamente que todos los fenómenos son transitorios y limitados, como el Sutra del diamante dice (Capítulo 32),
'Así es como contemplar nuestra existencia condicionada en este mundo fugaz:
'Como una diminuta gota de rocío, o una burbuja flotando en un arroyo;
Como un relámpago en una nube de verano,
O una lámpara parpadeante, una ilusión, un fantasma o un sueño.
'Así es toda la existencia condicionada para ser vista.'
Como laicos, vivimos en un mundo de posesiones. Para funcionar en sociedad, necesitamos un hogar, ropa, comida, probablemente un automóvil. Para hacer mi trabajo realmente necesito una computadora. Sin embargo, nos metemos en problemas cuando olvidamos que nosotros y nuestras 'cosas' somos burbujas en un arroyo. Y, por supuesto, es importante no tomar ni acumular más de lo que necesitamos.
buena voluntad
Otra palabra para 'buena voluntad' esmettà, o 'bondad amorosa'. Cultivamos la bondad amorosa para todos los seres, sin discriminación ni apego egoísta, para superar la ira, la mala voluntad, el odio y la aversión.
De acuerdo con la poner sutta , un budista debe cultivar por todos los seres el mismo amor que una madre sentiría por su hijo. Este amor no discrimina entre personas benévolas y personas maliciosas. Es un amor en el que el 'yo' y el 'tú' desaparecen, y donde no hay poseedor ni nada que poseer.
inocuidad
La palabra sánscrita para 'no hacer daño' esahimsa, oavihiṃsāen Pali, y describe una práctica de no dañar o hacer violencia a nada.
Para no dañar también se requiere karuna , o compasión. Karuna va más allá de simplemente no hacer daño. Es una simpatía activa y una voluntad de soportar el dolor de los demás.
El Camino Óctuple no es una lista de ocho pasos discretos. Cada aspecto del camino apoya todos los demás aspectos. El Buda enseñó que la sabiduría y la compasión surgen juntas y se apoyan mutuamente. No es difícil ver cómo el Camino de la Sabiduría de la Visión Correcta y la Intención Correcta también apoya el Camino de la Conducta Ética del Habla Correcta. Buena accion , y sustento correcto . Y, por supuesto, todos los aspectos están respaldados por Esfuerzo Correcto , Atención Correcta , y Concentración Correcta , el Camino de la Disciplina Mental.
Cuatro prácticas de la intención correcta
El maestro zen vietnamita Thich Nhat Hanh ha sugerido estas cuatro prácticas para la Intención Correcta o el Pensamiento Correcto:
Pregúntate a ti mismo, '¿Estás seguro?' Escriba la pregunta en una hoja de papel y cuélguela donde la vea con frecuencia. Las percepciones erróneas conducen a un pensamiento incorrecto.
Pregúntese, '¿Qué estoy haciendo?' para ayudarte a volver al momento presente.
Reconoce las energías de tu hábito. Las energías de los hábitos como la adicción al trabajo hacen que perdamos el rastro de nosotros mismos y de nuestra vida cotidiana. Cuando te encuentres en piloto automático, di: '¡Hola, energía del hábito!'
Cultiva la bodichita. bodichita es el deseo compasivo de alcanzar la iluminación por el bien de los demás. Se convierte en la más pura de las Rectas Intenciones; la fuerza motivadora que nos mantiene en el Camino.